El presente estudio identifica las políticas de prevención del acoso laboral en las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas de Neiva según los estándares de la OIT. Se utilizó un análisis cualitativo, empleando instrumentos documentales. Se abordaron estándares internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y la Convención C-190 de la OIT. A nivel nacional, se consideraron la Constitución y la Ley 1010 de 2006. Se analizaron las políticas de prevención en las IES públicas de Neiva, encontrándose mecanismos como los Comités de Convivencia Laboral, la Universidad Surcolombiana, por ejemplo, cuenta con manuales de prevención y gestión de calidad. Los resultados indican que, aunque existen mecanismos de prevención, se necesita una mayor orientación y accesibilidad a la información de estos procedimientos.
Trabajo Modalidad de Grado
Implementación de las recomendaciones de la OIT en la prevención y atención del acoso laboral en las Instituciones de Educación Superior Públicas de Neiva
(Descargas - 0)
Autor | Angie Lorena Castañeda Ramírez |
---|---|
Facultad | Facultad de humanidades y ciencias sociales |
Programa Academico | Especialización Derecho Constitucional y Sistema Interamericano de Derechos Humanos |
Fecha | 2024 |
Palabras clave | Acoso laboral, Acoso laboral en institucionales educativas, Mecanismos de atención y prevención del acoso laboral |
ODS | No aplica |
Disponibilidad | No |
Semillero de investigación | No aplica |
Tipo de documento | Trabajo Modalidad de Grado |