Resumen: Las estadísticas de accidentes de trabajo, como cualquier otro sistema de notificación, deben servir de base para determinar prioridades y decidir que medidas preventivas deben adoptarse. En este contexto, el objetivo del estudio es profundizar el análisis de los accidentes de trabajo atreves de la utilización de técnicas estadísticas descriptivas que permitan establecer la relación entre el numero de accidentes de trabajo y sus desenlaces y el sector económico al que pertenecen las empresas, ocurridos en el departamento del Huila (Colombia) durante el 2017. Se realizo un estudio observacional retrospectivo utilizando los datos proporcionados por la federación de compañías de seguros colombiano (FASECOLDA).
El estudio tuvo en cuenta los accidentes de trabajo, sus resultados y la actividad económica durante 2017. El análisis se realizo para el equipo del Departamento de Investigación de UNINAVARRA utilizando el programa estadístico IBM-SPSSR, versión 24. Se usaron medidas de tendencia central y dispersión para las variables cuantitativas; ademas, se realizo un análisis bivariado. Se aplicaron varias pruebas de confianza estadística, como el Rho de Spearman y Chi2 (x2). Los resultados obtenidos mostraron que existe una relaciona entre el sector económico y los accidentes de trabajo registrados. Los sectores de Construcción, Bienes Raíces y Servicios Sociales y de Salud reflejaron una mayor presencia de accidentes de trabajo en relaciona con el numero de afiliados. Los resultados encontrados en el estudio favorecen los campos de políticas en términos de salud publica que son necesarios para lograr la reducción de accidentes de trabajo. Finalmente, los resultados sirven como una base de referencia nacional e internacional para futuros estudios relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.