Resumen: El Oriente de la ciudad de Neiva cuenta con un gran potencial hídrico, allí nacen diferentes quebradas que surten de agua el municipio y da vida al bosque seco tropical, en la actualidad estas fuentes son afectadas por el desarrollo y crecimiento urbanístico, proyectos de construcción, asentamientos humanos en las laderas del cauce, conexiones improvisadas de aguas lluvia y la mala distribución de los residuos sólidos. El estudio se desarrolla en la quebrada La Toma ubicada en el municipio de Neiva departamento del Huila, la fuente hídrica nace en el perímetro urbano de la ciudad y atraviesa toda la zona oriental y parte sur-oriental del
municipio, esta fuente se ve afectada por los procesos naturales y las actividades antrópicas, el estudio consiste en caracterizar fisicoquímicamente el agua de la fuente hídrica determinando tres estaciones de muestreo para analizar las condiciones que presenta el agua. En el recorrido, se determina tres estaciones de monitoreo (parte alta, media y baja), donde se requiere analizar parámetros como pH, Temperatura, turbidez, TDS, conductividad, y determinar metales como el cromo, hierro, plomo, cobre, cadmio, zinc, plata y aluminio.
En las tres estaciones de monitoreo localizados en la fuente, se analizaron variables meteorológicas a través de la estadística descriptiva y ANOVAs, que luego fueron comparadas con la normatividad colombiana vigente. Las condiciones fisicoquímicas establecidas en el agua de la quebrada, corresponden a un pH de 7.44±0.2429,
temperatura de 23.91±0.3447 °C, conductividad de 7.48±0.8012 µs/cm, turbiedad 28.71±5.1730, STD 926.7±74.78 mg/L, salinidad 1.06±0.0600 psu y hierro 7.45±2.8231 ppm, cromo 1,941±1,025 ppm, cadmio 72,347±6,856 ppm, cobre 12,438±2,300 ppm, aluminio 45,278±4,314, zinc 15,216±4,113 ppm y plata 7,603±2,199, indicando que el cauce hídrico presenta variables analizadas relevantes, fuera de los límites permisibles.