Características epidemiológicas de la enfermedad por COVID-19 en mujeres gestantes del departamento del Huila

SKU: FCS-M-173 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

Introducción: La infección producida por el SARS CoV-2 es la pandemia actual que afecta a la humanidad. Algunos estudios en relación a las gestantes con la enfermedad por COVID-19, han reflejado que la asociación de las mismas con algunos factores predisponentes y aquellos que son propios del estado gestacional, podrían generar complicaciones maternas y una potencial afectación fetal. (1)

Objetivo: Describir las características epidemiológicas de la enfermedad por COVID-19 en mujeres gestantes del departamento del Huila.

Metodología: Estudio observacional de tipo descriptivo, de corte transversal, de las pacientes gestantes notificadas ante el sistema de vigilancia epidemiológica (Sivigila) de la secretaría de

salud departamental con diagnóstico de COVID 19 o SARS CoV-2, desde el 1 de marzo de 2020 hasta 28 de febrero de 2021. Se revisaron las bases de datos y/o fichas epidemiológicas, en donde se registraron los casos para conocer el impacto sociodemográfico de la enfermedad en este grupo poblacional.

Resultados: se describieron las características epidemiológicas de la enfermedad por Covid-19 en 230 mujeres gestantes del departamento del Huila, con una edad promedio de 28 años (desv. Estándar 7,02), un promedio de edad gestacional de 26,2 semanas (desv. Estándar 10,1), y un tiempo de recuperación en promedio de 28 días (desv. Estándar 29,31). Se aplicó una prueba de correlación de Pearson para establecer los factores de riesgo relacionados con la enfermedad, encontrando una correlación estadísticamente significativa entre las semanas de gestación y el tiempo de recuperación, así mismo, se encontró una adecuada significancia estadística entre el promedio de tiempo de recuperación de las pacientes que se recibieron manejo domiciliario y las que recibieron manejo intrahospitalario. 

Conclusiones:  en la mayoría de gestantes estudiadas no se presentaron complicaciones, no obstante, en el 40,3% la enfermedad se manifestó de forma grave (moderada y severa), con casos de morbilidad materna extrema, muerte materna y aborto. Aunque la morbi-mortalidad en gestantes derivado del Covid-19 no es alta, sigue significando un riesgo en la salud de las mujeres, debido a ser considerada una población vulnerable.

Autor

Adriana Mercedes Angel, Karen Penagos Guio (Asesora), María Daniela Gómez Castaño, María Paula Benítez Polania

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Medicina

Fecha

2022

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Palabras clave

COVID-19, Epidemiología, Gestante, Neiva, Huila

Disponibilidad

No

Ir al contenido