Factores psicosociales que influyen en la adherencia farmacológica en pacientes ambulatorios con hipertensión en la Ese Carmen Emilia Ospina sede palmas, en el periodo Enero-marzo del 2021

SKU: FCS-M-140 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

Resumen

Introducción: La hipertensión arterial es un problema de salud pública, por lo que su control demanda una adherencia al tratamiento de una forma permanente y consecuente, sin embargo, este incumplimiento terapéutico está influenciado por una multiplicidad de factores intrínsecos como los son los factores psicosociales que pueden trascender sobre las razones tradicionales del actuar negligente de las personas en su adherencia farmacológica hipertensiva.

Objetivo: Identificar los factores psicosociales que influyen en la adherencia farmacológica en pacientes ambulatorios con hipertensión en la ESE Carmen Emilia Ospina, sede Palmas, en el periodo Enero-marzo del 2021.

Metodología: Estudio observacional de corte transversal descriptivo. Con un tamaño de muestra de 100 pacientes hipertensos, seleccionados mediante un muestreo aleatorizado simple. La tamización se realizó con la recopilación de seis cuestionarios validados y adaptados al español a los pacientes ambulatorios con diagnóstico de hipertensión arterial registrados en el Programa de Riesgo Cardiovascular de la ESE que asistieron a consulta externa en la sede Palmas, Neiva, durante el periodo comprendido entre enero a marzo del 2021.

Resultados: Participaron 100 pacientes hipertensos. Siendo 71% de sexo femenino, con media de edad de 55,9 años. Adherentes totales 59% según Morinsky-Green. Se identificaron diferencias estadísticamente significativas, en los conocimientos sobre la enfermedad (p=0,002), percepción del estado de salud (p=0,011), apoyo social (0,023), ansiedad (p=0,010), depresión (p=0,011) y estrés (p=0,001). 

Conclusión: Se presentan niveles moderados de adherencia, los resultados apoyan la evidencia que el porcentaje de pacientes que se adhiere parcialmente al tratamiento se relacionan estrechamente con el bajo apoyo social, la percepción subjetiva del estado de salud,  bajos conocimientos de la patología y percepción negativa de su salud mental.

Autor

Cristian Fernando Bustos Giraldo, Eduardo Mahecha Reyes (Asesor), Juan camilo Barragán, Lina María Molina Sánchez (Asesora), Mónica Yulieth Illera, Natalia Fernanda Calderón López

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Medicina

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2022

Palabras clave

Hipertensión arterial, Salud pública, Tratamiento

Disponibilidad

No

Ir al contenido