Factores que inciden en el consumo de cigarrillo en los estudiantes de medicina de la Fundación Universitaria Navarra

SKU: FCS-M-102 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

Resumen 

Introducción: El consumo de tabaco actualmente es la principal causa de mortalidad evitable en el mundo y en épocas como la adolescencia y la juventud es cuando más se suele dar el inicio y la consolidación del hábito de fumar, gracias a que el tabaco es la droga más consumida en este tipo de población. Debido a que la motivación obedece a factores variados. 

Objetivo: Identificar los factores que inciden en el consumo de cigarrillo en los estudiantes del programa de medicina de la facultad de ciencias de la salud de la Fundación Universitaria Navarra.

Metodología: Este es un estudio cuantitativo tipo descriptivo no experimental, cuya población fueron los estudiantes activos durante el año 2020, mayores de 18 años de los semestres 1° a 10° del programa de medicina de la Fundación Universitaria Navarra – Uninavarra. Para dar cumplimiento a los objetivos se usó la encuesta mundial sobre el tabaquismo en jóvenes (EMTA – JOVEN).

Resultados: Un total de 149 estudiantes de medicina de la Fundación Universitaria Navarra aceptaron participar voluntariamente en este estudio. La edad promedio de la población fue 21,30 ± 4,08. El 52% de los participantes se encontraban en edades entre los 20 y 24 años y con respecto al sexo el 56% de la población participante era de sexo femenino. Del total de la población participe el 48% (71/149) refirió que fuma cigarrillo en comparación con un 52% que refirió no hacerlo

Conclusión: Se lograron identificar las características de los estudiantes fumadores de cigarrillo del programa de medicina, dentro de las cuales se destaca que: el consumo es mayor en aquellos que tienen entre 20 y 24 años, y que la edad de inicio de consumo fue en el momento que eran mayores de 16 años. Con respecto a la frecuencia de consumo: una pequeña población fuma 29 días del mes.

Autor

David Cantalicio Cárdenas Gasca, María Camila García Osorio, Yaliana Tafurt Cardona (Asesora)

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Medicina

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2022

Palabras clave

Consumo de tabaco, Hábitos, Mortalidad

Disponibilidad

No

Ir al contenido