Caracterización sociodemográfica y clínica de los pacientes post-infarto agudo de miocardio al finalizar el programa de rehabilitación cardiaca en una institución de alta complejidad en la ciudad de Neiva en el año 2019

SKU: FCS-M-71 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

Resumen. El infarto agudo de miocardio (IAM) es la presentación más frecuente de cardiopatía isquémica a nivel mundial (1). La rehabilitación cardíaca (RC) constituye una estrategia de atención secundaria efectiva para los pacientes que han sufrido un evento coronario agudo, cuyo objetivo es realizar cambios en la actividad física, hábitos dietarios, supresión de los hábitos tóxicos y adhesión a los tratamientos farmacológicos de las patologías concomitantes, buscando mejorar el pronóstico y la capacidad física delos pacientes (2).

Esta institución de alta complejidad  brinda  la posibilidad de un programa de RC  para los pacientes  que sobreviven a un infarto agudo de miocardio. A pesar de funcionar desde hace varios años, no se había evaluado su  efectividad en el contexto local, ni se habían descrito los cambios en la función cardiovascular posterior a la terapia de RC. 

Mediante un estudio cuasi-experimental, evaluamos el efecto de la intervención  sobre  la función cardiovascular, comparando al iniciar y después de la  RC, variables como la clase funcional, el ejercicio tolerado, el test de marcha de 6 minutos y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo en pacientes post-IAM de una institución de alta complejidad en la ciudad de Neiva en el año 2019.

Los resultados mostraron que el programa de rehabilitación cardíaca en la región, es efectivo  a corto plazo en la mejoría de variables cuantitativas como la fracción de eyección del ventrículo izquierdo,  un efecto negativo sobre la clase funcional, una variable que depende de la percepción del paciente. Este estudio  muestra como un programa de prevención secundaria de este tipo, pueden implementarse de forma efectiva en el ámbito local, justificando la continuidad del mismo y la implementación de nuevos programas con estas características para el beneficio de esta población.

Autor

Adriana Bornacelly Mendoza (Asesora), Juan Manuel Gómez Cerquera (Asesor), Lina María Molina Sánchez (Asesora), Mario Fernando Quesada Perdomo, Oscar Andrés Vargas Fierro, Víctor Hugo Torrente Ramírez

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Medicina

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2022

Palabras clave

Pacientes, Post-infarto, Rehabilitación cardiaca

Disponibilidad

No

Ir al contenido