Perfil de resistencia antimicrobiana de los patógenos urinarios encontrados en urocultivos de pacientes diagnosticados con infección de vías urinarias mayores de 1 mes y menores de 5 años en el servicio de urgencias de una IPS de tercer nivel del sur de Colombia 2016 – 2017

SKU: FCS-M-38 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

Resumen: Las infecciones de vías urinarias son definidas por el centro para el control y prevención de enfermedades (CDC) como un proceso inflamatorio que implica la invasión y multiplicación de microorganismos en el tracto urinario, con presentación de disuria, tenesmo, dolor suprapúbico, fiebre y urgencia miccional, aunque es muy común su forma asintomática1,2. Es causada principalmente por microorganismos bacterianos Gram negativos como la Escherichia Coli, Klebsiella spp y Proteus spp, siendo entre estas bacterias, la Escherichia Coli la más frecuentemente implicada en el desarrollo de esta enfermedad 3.

Es un estudio observacional de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal con objetivo de describir la susceptibilidad antimicrobiana de los uropatógenos durante el periodo comprendido entre enero de 2016 a diciembre de 2017 que se realizara en el Servicio de urgencias de la Clínica Medilaser S.A. en pacientes pediátricos diagnosticados con infección de vías urinarias mayores de 1 mes y menores de 5 años a quienes se les realizó urocultivo y antibiograma. 

Los resultados: se tomó una muestra de 176 pacientes, de los cuales se incluyeron 89, con una relación 1:4, la edad con mayor frecuencia se presenta casos de IVU es de 24 a 47 meses con un porcentaje de 64%.los uropatógenos más frecuentes fueron Escherichia Coli y Klebsiella pneumoniae. Escherichia Coli tuvo una sensibilidad mayor al 90%. Respecto al perfil de resistencia antimicrobiano se encontró con mayor frecuencia resistencia a ampicilina, ampicilina /sulbactam, cefalotina y gentamicina. 

Conclusiones: se necesita realizar más estudio en esta población pediátrica en la región , para realizar un manejo farmacológico eficaz y certero, con el fin de reducir las complicaciones locales y sistémicas de esta patología, respecto a lo encontrado en nuestro estudio se corrobora con los hallazgos realizado en el 2007 en la ciudad de Cali, donde se encontró resistencia a la ampicilina en el 79.7% de los pacientes estudiados, y al trimetroprim en el 52.8%.A partir de ello la recomendación actual es contar con datos propios de resistencia bacteriana para definir con mayor posibilidad de éxito la terapia empírica en los diferentes centros de salud dependiendo de cada tipo de población(17,18,19,20).

Autor

Álvaro Nicolás Polania Andrade, Claudia Constanza Marín Marín (Asesora), Juan camilo Barrios Torres

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Medicina

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2019

Palabras clave

Infecciones, Prevención, Vías urinarias

Disponibilidad

No

Ir al contenido