Etiología más frecuente de ACV isquémico en menores de 50 años en las clínicas Medilaser S.A de Tunja y Neiva entre 2013 y 2017

SKU: FCS-M-03 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

(Descargas - 0)

El accidente cerebrovascular (ACV) representa la segunda causa de muerte e incapacidad en el mundo. A pesar de ser una entidad prevalente, se cuenta con poca información acerca de su frecuencia y distribución en los países en desarrollo. El ACV es menos prevalente en menores de 50 años pero genera un importante impacto para la sociedad y el sistema de salud, con un alto costo económico y pérdida de vida útil para el paciente en su etapa más productiva. El sistema de clasificación etiológica del Trial of Org in Acute Stroke Treatment (TOAST) incluye 5 categorías: aterotrombótico, cardioembólico, lacunar, inhabitual y de origen indeterminado. El abanico etiológico del ACV isquémico en menores de 50 años es más heterogéneo con respecto a pacientes de mayor edad, por tanto, es importante conocer las características de esta enfermedad en dicha población.

Objetivo: Establecer la etiología más frecuente del ACV isquémico en menores de 50 años en las clínicas Medilaser de Tunja y Neiva entre los años 2013 y 2017.

Metodología: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo de corte transversal. Se realizó la revisión de historias clínicas de pacientes menores de 50 años con diagnóstico de ACV isquémico confirmado por neuroimagen en las clínicas Medilaser de Neiva y Tunja entre los años 2013 y 2017. Se determinó la etiología de ACV isquémico según la clasificación del TOAST.

Resultados: Se encontraron 69 pacientes. La media de edad fue de 39 años (DS: 2). Relación hombre/mujer de 1,3/0,7. En relación a la etiología, 22 % fueron relacionados con origen cardioembólico, 7 % aterotrombótico, 4 % de pequeño vaso, 6 % inhabitual y 30 % indeterminado. La mortalidad global fue del 13 %. El territorio cerebral más comprometido fue la arteria cerebral media en el 70 % de los casos. El factor de riesgo más asociado a ACV fue hipertensión arterial en un 38 % de los casos.

Conclusiones: La frecuencia de ACV isquémico aumenta de manera considerable a partir de los 40 años. La hipertensión arterial también es un factor de riesgo significativo para sufrir un ACV antes de los 50 años.

Autor

Juan José Iles Bravo, Juan Manuel Gómez Cerquera (Asesor), Lina María Garzón López, Yaliana Tafurt Cardona (Asesora)

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Medicina

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2018

Palabras clave

Accidente cerebrovascular, Enfermedades Cardiovasculares, Isquémico

Disponibilidad

No

Ir al contenido