Resumen
Justificación: Los cuidados paliativos son considerados a nivel mundial un servicio indispensable, ligado al derecho universal de la salud, siendo el profesional de enfermería protagonista de los cuidados directos que se brinda al paciente en fase terminal y es quien debe contar con los conocimientos y habilidades necesarias para potenciar el equilibrio físico y mental de estos pacientes. Fomentar el cuidado paliativo en profesionales de enfermería contribuirá con la disminución del sufrimiento de los pacientes ya que es la esencia y filosofía de esta disciplina. Los resultados de esta investigación pueden arrojar elementos significativos para el diseño de protocolo de atención y contribuir a los currículos de las instituciones educativas formales y no formales, donde se forma profesional de enfermería.
Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos y actitudes de los profesionales de enfermería sobre cuidado paliativo de una institución de alto nivel de complejidad en Neiva Huila durante el año 2021.
Metodología: Esta es una investigación descriptiva, con enfoque cuantitativo de corte transversal, usó 2 instrumentos tipo cuestionario, de conocimientos el “Palliative Care Knowledge (PCKL)” y “Cuestionarios de actitudes sobre cuidados paliativos” validada por Flórez (17), donde se incluyó a los profesionales de enfermería que laboraban en una institución de salud.
Resultados: El conocimiento de los cuidados paliativos en los profesionales de enfermería fue regular en el 100%, para las actitudes fue favorable y de aceptación en 76,7% de los profesionales.
Pertinencia: a pesar de que existen investigaciones en las diferentes ramas de la salud sobre pacientes paliativos y cuidados de los mismos en el departamento del Huila, no se encontró en las diferentes bases de datos de la biblioteca de Uninavarra ni enscholar.google.es documentos que informaran sobre el tema trabajado en esta investigación, por lo anterior
consideramos que con este documento aportamos al desarrollo científico del fenómeno ya estudiado y que el mismo pueda ser aplicado para mejorar la formación profesional de los enfermeros.
Conclusión: El alto nivel de desconocimiento evidencia un gran problema en el ámbito de la salud, pues, es necesario que el profesional de enfermería se encuentre altamente capacitado para brindar cuidado paliativo a pacientes con enfermedad en etapa terminal.