La perspectiva del habitante en situación de calle frente así mismo, familia y estilo de vida.

SKU: FCS-E-90 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

(Descargas - 0)

Resumen: En el presente estudio se identificó que la vida en la calle no es un proceso fugaz, que esta lleva una incidencia en pequeños actos, por lo general tiene como factor contributivo el consumo de sustancias psicoactivas a partir de su adolescencia, se dejan de preocupar
por la imagen personal; todas las posesiones son canjeables por droga o dinero, se ve inmerso en un mundo en el que se despoja de la voluntad, la dignidad y el respeto como persona; y se comienza a habitar en un submundo indolente y anestesiado por un amo llamado droga, y este arrebata la conciencia de lo que se solía ser, deja de importa el calor de hogar, el compartir con la familia y tener una vida normal.

El vivir en la calle cambia todo en cuanto lo que se es como individuo, no es algo que se planea, se cambian los hábitos de forma gradual, no es que esto suceda de un día para otro, todo es un proceso de des socialización que avanza de forma gradual y cada vez se está más inmerso en un mundo psicótico, psicodélico, que te atrapa y del cual es muy difícil escapar, en el que se tienen momentos de lucidez de forma intermitente.

Autor

Jeniffer Tatiana Nuñez Artunduaga, Juan Sebastian Morales Avilez, Liliana Molina Sánchez (Asesora), María Cristina Ortiz Quintero

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Enfermería

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2022

Palabras clave

Conciencia, Droga, Habitantes en situación de calle

Disponibilidad

No

Ir al contenido