Conocimiento de las primigestantes adolescentes sobre el cuidado del recién nacido en una IPS de primer nivel de la ciudad de Neiva (Huila), durante el mes de septiembre de 2019

SKU: FCS-E-73 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

(Descargas - 0)

Resumen 

Problema a investigar: En la actualidad, algunos estudios han evidenciado la problemática sobre el cuidado del recién nacido, en donde diversos autores han afirmado que se debe a que las adolescentes primigestantes no poseen el conocimiento suficiente sobre su cuidado básico, que ocasiona una adopción errónea de rol maternal mediante conductas inadecuadas que practican en el cuidado al recién nacido (1).

Objetivo: Analizar el nivel de conocimiento que tienen primigestantes adolescentes sobre el cuidado del recién nacido en una IPS de primer nivel de la ciudad de Neiva (Huila), durante el mes de septiembre de 2019.

Metodología: de enfoque cuantitativo – descriptivo de corte transversal, mediante la aplicación de encuestas durante un determinado tiempo. El tamaño de muestra será de las mujeres primigestantes adolescentes que asistan a una IPS de primer nivel de la ciudad de Neiva (Huila), durante el mes de septiembre de 2019, y que cumplan con los criterios de selección. Para la recolección de la información se tomó como instrumento el cuestionario elaborado por Chapilliquen (1), el cual permite conocer el nivel de conocimiento que tienen las madres adolescentes en el cuidado del recién nacido.

Resultados: El nivel de conocimiento que tienen primigestantes adolescentes sobre el cuidado del recién nacido en una IPS de primer nivel de la ciudad de Neiva (Huila), durante el mes de septiembre de 2019, fue bajo en el 74.1% y medio en el 25.9% de las participantes. Lo anterior indica que la madre adolescente posee información limitada, escasa y poco oportuna sobre los lineamientos para brindar un cuidado adecuado al recién nacido, dentro de los aspectos físicos, psicológicos y la estimulación temprana. 

 

Autor

Jorge Andrés Ramos Castañeda (Asesor), Leidy Johana González Cenon, Ricardo Hernández Reyes, Yenifer Vázquez Garzón

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Enfermería

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2022

Palabras clave

Adolescentes, Cuidado del recién nacido, Primigestantes

Disponibilidad

No

Ir al contenido