Caracterización clínica, socioeconómica y los posibles cuidados de enfermería en pacientes con síndrome de congestión pélvica en la ciudad de Neiva

SKU: FCS-E-31 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

(Descargas - 0)

Introducción: El síndrome de congestión pélvica se presenta en las mujeres cuando el flujo venoso sanguínea en las venas ováricas y pélvicas se vuelve más lento, esto con Lleva a una acumulación de sangre ocasionando dilatación, reflujo u obstrucción de la circulación, generando un grupo de diversos síntomas significativos en la salud de la mujer como dolor abdominal bajo, dismenorrea, disuria, dispareunia, sensación de pesadez en las piernas, varices vulvares, problemas psicológicos y emocionales que afecta de forma integral la salud de la mujer. Los síntomas representan para la mujer un problema de salud incapacitante que afecta aproximadamente entre un 15% y 30% de la población femenina a nivel mundial. Las caracterizaciones realizadas en estas pacientes, indican que el SCP es una patología subdiagnosticada, con cuadros clínicos complicados de identificar, no cuenta con protocolos para el manejo de estas pacientes, por tal motivo deciden realizar estos tipos de estudio con el fin de identificar los factores de riesgo asociados, ofrecer una atención oportuna y de calidad a las pacientes, por tal razón se cree importante realizar un análisis de las cifras estadísticas de estas pacientes con el fin de poder identificar las posibles intervenciones y cuidados de enfermería para la atención y manejo de estas pacientes.

Objetivo general: Determinar las características clínicas y sociodemográficas de las pacientes con síndrome de congestión pélvica, con el fin de sugerir los posibles cuidados de enfermería basado en el modelo teórico de Kristen Swanson.

Metodología: Se realizará un estudio con enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo y de corte transversal en las pacientes con diagnóstico de síndrome de congestión pélvica intervenidas por cirugía vascular en el servicio de hemodinamia de una institución de salud de alta complejidad de la ciudad de Neiva en un periodo comprendido entre los meses de marzo y abril del año 2019.

Resultados esperados: Se espera lograr identificar las características sociodemográficas y describir las características clínicas de las pacientes, con el objetivo realizar un análisis comparativo de los datos encontrados del estudio de investigación y los que refiere la literatura, sugerir los posibles cuidados de enfermería basado en el modelo teórico de Kristen Swanson a la población estudiada.

Pertinencia y calidad del proyecto: La caracterización de estas pacientes es un estudio novedoso en Neiva, en el momento no se cuenta con una información solida de bases de datos en estas pacientes y existe vacío de conocimiento sobre esta patología, esta investigación contribuirá a dar información actualizada de la población e identificar los problemas en salud que presentan las mujeres.

Autor

Ana María Lara Cuenca, Liliana Molina Sánchez (Asesora), Olimpo Andrade Falla, Oscar Alberto Reyes

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Enfermería

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2019

Palabras clave

Congestión, Dolor pélvico, Varices pélvicas

Disponibilidad

No

Ir al contenido