La práctica de enfermería debe fundamentarse en el cuidado integral de los pacientes, como lo establece María Isabel Logoueyte (2015) en su artículo: “La enfermería se centre en el cuidado de la salud y de la vida, hacia esa pretensión se encaminan los esfuerzos y trabajos que se realizan para la atención de los sujetos de cuidado, la persona, la familia y la comunidad” (1), ello se refiere a que las actividades deben dirigirse al cuidado integral de los pacientes, es decir abarcando el Ámbito tanto profesional como personal, reforzando las estrategias a medida que se van generando nuevas necesidades.
Objetivo: Conocer la perspectiva del cuidado de enfermería que tienen los pacientes que ingresan al servicio de urgencias de la Clínica Medilaser en la ciudad Florencia, a través de la teoría del cuidado de Jean Watson
Marco teórico: Concerniente a la presente investigación, se tendrá en cuenta la teoría desarrollada por Jean Watson. Un modelo de prácticas de cuidado y curación que guía a la enfermería y a las comunidades, va más allá del enfoque de curar físicamente el paciente, cueste lo que cueste, y sitúa las prácticas de cuidado y de curación en un nuevo paradigma que reconoce la relación simbólica entre humanidad-tecnología-naturaleza-universo. “La teoría de Jean Watson es útil, ya que permite plantear una filosofía de cuidados, un lenguaje teórico propio y una relación entre teoría-practica que revitaliza aspectos perdidos o invisibilizados de fa enfermería”. (2) El proceso “Caritas” 1, 4 y 9 de la teoría de Jean Watson, sabre los valores humanísticos Altruistas — La Practica de ser Amoroso, Caritativo y Ecuánime con uno mismo y con los demás. El desarrollo de relaciones basadas en un auténtico cuidado confiable y la ayuda con las necesidades básicas, con una conciencia de cuidado deliberada, administrando “cuidados humanos esenciales” que potencien la alineación de la mente — cuerpo espíritu, salud y unidad del ser en todos los aspectos del cuidado. {3,4)
Metodología: La presente investigación es de enfoque cualitativo de tipo fenomenológico (5), se desarrollará a fin de dar especial sentido a las evidencias de la vida cotidiana, considerando y comprendiendo los acontecimientos a medida que son iluminados por los pantos de vista que forman parte del ambiente de cada individuo. {6) Para el presente caso, se estudiará la perspectiva del cuidado de enfermería que tienen los pacientes que ingresan al servicio de urgencias de la clínica Medilaser en la ciudad Florencia. Se utilizará coma media de recolección de información, la entrevista semiestructurada, a fin de recoger los testimonios y reportes verbales que proporciona un conjunto de personas que han accedido a los servicios de urgencias. La entrevista semiestructurada se desarrollará por media de una guía de preguntas que abarcan los temas que se deben tratar a lo largo de la entrevista, no obstante, la organización de los temas queda a determinación del entrevistador, es decir, las preguntas se dejan a la libre decisión y valoración de este. (7)